miércoles, 17 de junio de 2015

La evolución sigue la superficie cubierta por bosques desde 1955 hasta 2015

La superficie total de bosques de América Latina y el Caribe continuará disminuyendo durante el período que abarca el presente estudio, aún si se percibe una estabilización en la cubierta forestal en el Caribe y algunos países del Sur y Centro América.  Los bosques de la región podrían pasar de una extensión estimada el 48% de la superficie total de la región. La disminución que se está percibiendo. Esta restricción se deberá principalmente a la reducción de la cubierta forestal en América del Sur y México. Serán cuatro los países que cubrirán más del 80% de la deforestación regional. En América del Sur se prevé la mayor disminución.La principal causa es  el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y su repercusión a escala social, ambiental, económica y política y las inversiones privadas o públicas .El desarrollo económico comprende los procesos y modelos de crecimiento económico que utilizan los países, que han influido en gran medida en el cambio de la cubierta forestal

Propuesta de Johannesburgo


 Se realizará la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. La Cumbre de Johannesburgo es una oportunidad muy importante para que el mundo logre avanzar en pos de un desarrollo sostenible para el futuro, en el cual todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar al medio ambiente.El desarrollo sostenible, significa abordar de una manera distinta la cuestion del desarrollo e implica una nueva modalidad de cooperación internacional, en la cual se reconoce que las decisiones tomadas en una parte del mundo pueden afectar a las personas de otras regiones. El desarrollo sostenible requiere emprender acciones que miren hacia el futuro y que impulsen el progreso mundial en beneficio de todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario